No ve la noticia correctamente ?

Puede verla en nuestra página

BOLETIN JULIO 2012

Newsletter

.w.w.w...c.g.d.a.r.q.u.i.t.e.c.t.u.r.a...c.o.m

N o t i c i a s . d e l . e s t u d i o

image dsc

Imagen de la instalación fotovoltaica en cubierta de la Sede Tallelec.

 

A principios del año 2010, fue inaugurado el nuevo edificio de la Sede Tallelec en Colmenar Viejo, edificio proyectado por CGD Estudio de Arquitectura. Se trata de un edificio industrial de aproximadamente 3.000 m2, el cual es un ejemplo de edificio energéticamente sostenible, debido a que el balance energético de la energía producida en sus instalaciones es igual a la energía consumida en las mismas, siendo un gran ejemplo de autosostenibilidad y de aprovechamiento de los recursos naturales.

Para conseguir el equilibrio energético en el edificio se han implantado las siguientes instalaciones:

  • Instalación solar fotovoltaica conectada a red y para cubrir la demanda de energía Geotérmica.
  • Instalación solar térmica para satisfacer la demanda de agua caliente sanitaria (A.C.S.).
  • Un sistema de cubierta ecológica con aljibe que recoge y almacena el agua de lluvia que posteriormente se distribuirá a riego, baños, túnel de lavado, etc.
  • Doble acristalamiento en fachada principal, en la zona más desfavorable térmicamente, con la construcción de un muro cortina invertido.
  • Energía Geotérmica mediante 7 perforaciones en terreno a gran profundidad que permite abastecer gran parte de las necesidades de climatización por aire para frío y calor .
  • Lucernarios de dientes de sierra que aumentan el aporte de luz natural hacia el interior, favorecer la circulación natural de aire para una ventilación natural y por último permitir una inclinación apropiada para la implantación de los paneles de captación de energía solar.

Por todo ello, el edificio Edificio obtuvo una mención como Proyecto emblemático en el ámbito de la Energía Geotérmica de la Comunidad de Madrid.

N o t i c i a s . d e . i n t e r é s

 

 

img3

"Ciudad 2020" diseña las viviendas del futuro .

Varias empresas investigan en torno al modelo de 'smartcity' para incorporar a los hogares tecnología eficiente que ahorre energía, con el objeto de diseñar un modelo de ciudad cuya tecnología generará un 20% de emisiones de CO2 y se crearán viviendas un 20% más eficientes. <Leer más>. (Fuente: www.elmundo.es)

img4

Los pequeños comercios podrán abrir sin esperar a la licencia municipal.

El Consejo de ministros ha aprobado una serie de medidas de impulso del comercio, entre ellas la denominada 'autolicencia exprés', que permite la apertura inmediata de pequeños establecimientos gracias a la eliminación del actual sistema de licencias municipales. A partir de la entrada en vigor del Real Decreto, basado en un sistema de control a posteriori, bastará que el empresario presente una declaración responsable de que cumple la normativa municipal y que pague las correspondientes tasas. <Leer más> (Fuente:www.elmundo.es)
N o t i c i a s . d e . a r q u i t e c t u r a

Nuevo Real Decreto para la certificación energética de viviendas usadas.

El anunciado real decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Existentes, que estará vigente antes del 1 de enero de 2013, obligará a que todas las viviendas que se compren, vendan o alquilen en España cuenten con un certificado que avale su comportamiento energético. De esta forma, las viviendas tendrán un distintivo de eficiencia similar al que ya tienen los electrodomésticos. De hecho, las viviendas se clasificarán mediante una serie de letras, que irán de la 'A' (máxima eficiencia) a la 'G' (grado de eficiencia energética más baja).<Leer más> (Fuente: www.elmundo.es)

img6
l

Exposición sobre la historia de los rascacielos.

"De Babel a Dubái", un recorrido desde el mito de la torre bíblica hasta la de Burj Khalifa, que con 828 metros constituye el "techo" del mundo. Esta exposición, que se presenta en el CaixaForum de Barcelona hasta el 9 de septiembre y que después viajará a Madrid, acoge unas 200 obras, entre maquetas, fotografías, grabados, pinturas, dibujos y proyecciones. que muestran la evolución histórica de los grandes edificios y su expansión a nivel planetario.<Leer más> (Fuente: www.abc.es)

img7

Reformas: La cocina americana.

El tamaño de las viviendas, cada vez más reducido, y el hecho de pasar la mayor parte del día fuera de casa han hecho que la cocina haya dejado de ser el centro de reunión de la familia, desplazándose al salón. Esto ha propiciado que mucha gente opte por las cocinas americanas. Descubre aquí los secretos de este tipo de cocinas.  <Leer más> (Fuente:www.fotocasa.es)

img8
Puedes darte de baja de nuestros boletines haciendo Click aquí.

El presente e-mail contiene información confidencial dirigida exclusivamente a la persona o personas arriba indicadas. Cualquier uso, distribución, copia o divulgación realizada por otra persona distinta de ellas está estrictamente prohibida. Si usted recibe el presente e-mail por error, rogamos nos lo indique y destruya el e-mail recibido. Se declina toda responsabilidad del uso que el destinatario u otra persona o entidad haga de los datos o indicaciones contenidos en el presente correo electrónico y en la documentación adjunta, ni de los daños que se pudieran llegar a producir por dicho uso. Gracias por su colaboración

Copyright © 2012 CGD Arquitectura.